FICHA TÉCNICA
Nombre | Verum Cabernet Franc Reserva |
---|---|
Bodega | VERUM by Verum |
Enólogo | Elías López Montero |
País | Argentina |
D.O/Zona | Alto Valle del Río Negro |
Añada | 2017 |
Variedad/es | 95% Cabernet Franc 5% Malbec |
Tipo | Tinto |
---|---|
Grado alcohólico | 13,5% |
Reconocimientos | 92 Pts. James Suckling 2019 |
Formato | 75 cl. |
Producción total | 1.200 botellas |
Notas de Cata
- Rojo picota ribete granate.
- Fruta negra (Casis), especias (clavo y pimienta negra). Sotobosque, mineral. Todo en equilibrio, como un buen perfume.
- Un vino que te pide beber. Devuelve recuerdo de fruta negra, pimiento rojo asado e incienso. Redondo, con un tanino pulido y noble, gran persistencia y elegancia, dejando en boca una sensación sedosa.
Temperatura de servicio | 14º-16º C. |
---|---|
Consumo recomendado | 10 años |
Maridaje Beat |
Denise LaSalle- Trapped by a Thing Called Love. Cabernet Franc que sigue atrapado por el amor a Argentina, nos muestra su versión más austral en la Patagonia. |
Viñedo y Elaboración
Nombre del viñedo | Gral. Fernández Oro |
---|---|
Descripción | Este viñedo se sitúa en la parte sur de la finca y permance sombreado gran parte del día al estar junto a la clásica alameda que protege los cultivos del fuerte viento en la Patagonia. Dicha circunstancia proporciona unas condiciones de lenta maduración, conservando una mayor acidez. |
Suelo | Franco arcilloso |
Clima | Inviernos fríos, veranos secos con gran amplitud térmica. Intensos y frecuentes vientos, baja precipitación anual y escasa humedad. |
Altura | 245 msnm |
---|---|
Rendimiento | 1 kg/planta |
Vinificación | Maceración prefermentativa durante 5 días. Fermentación a baja temperatura (26-27ºC) y maceración con los hollejos durante 20 días. |
Crianza | El 30% envejece en barrica francesa nueva y el 70% en roble francés de 2º uso durante 18 meses. |
Embotellado | Mayo 2019 |
EL ENÓLOGO
Elías López Montero

Miembro de una familia vitivinícola, Elías comienza su carrera profesional en 2001, trabajando para Vinícola de Tomelloso, Altosa y Aalto en Ribera del Duero para luego dar el paso a Bergkelder en Sudáfrica.
En 2005, Elías asume la Dirección Técnica del proyecto familiar Bodegas Verum en Tomelloso. La puesta en marcha de Verum supone un cambio de filosofía en las bodegas de Castilla La Mancha.
En 2016, con la colaboración del enólogo Hans Vinding-Diers, Elías comienza a elaborar vino en la Patagonia Argentina, asumiendo finalmente la dirección técnica de todo el proyecto en 2019. Elías ha sido nombrado uno de los 10 enólogos llamados a cambiar el vino en España por la revista Decanter.
La vocación de Elías es elaborar vinos que sean capaces de transmitir su origen. Está convencido de que es en el viñedo donde se hace el vino y apuesta por la excelencia varietal, por mostrar la esencia de la tierra y su carácter. Busca hacer vinos de gran elegancia, pureza y equilibrio. Le gustan los retos, respetar las características de la zona, para con la mínima intervención posible llegar a elaborar grandes vinos. Cree en el respeto por la tierra y defiende la sostenibilidad en viñedo y en bodega, para buscar la máxima expresión de cada una de sus fincas y parcelas y llegar a ser referentes en vinos de calidad.
LA BODEGA
VERUM by Verum

Con experiencia en la elaboración en el hemisferio sur (Sudáfrica), Elías López Montero siguió buscando nuevos retos. Con el cambio climático todo el mundo mira al norte pero la experiencia de Elías le hizo mirar mucho más al sur y en Patagonia, la región más austral del planeta en la que se elabora vino, encontró el viñedo y la bodega para dar forma al proyecto VERUM by Verum.
Fue fácil el acuerdo de colaboración entre la familia López Montero y del Río Elorza para dar forma al proyecto.
En 2016, tras la prueba de diferentes uvas en viñedo, Elías se enamora de la parcela “Maria Victoria” que coincide justamente el nombre de su madre. Justo al salir del viñedo, se encuentra con la piedra con forma de corazón que protagoniza la etiqueta.